DE PUEBLA A TI Y POR TI 

¿Material extra?

Por Motivos personales se agregaron estos elementos extra a la página ya que el material sobrante hasta ahora nos alegra compartirlo por este medio. Sin mas que agregar espero sea de su agrado 


AGENDAS
AGENDAS

AGENDAS

Se Hicieron diseños variados de distintos platillos para las cubiertas de libretas con  varios tamaños como  19 x 24 cm,A3,A4,A5 Y A6.Puebla, con su rica historia, arquitectura colonial, gastronomía y festividades, ofrece una variedad de atractivos que pueden interesar tanto a turistas nacionales como internacionales.

Una agenda bien estructurada permite organizar y promocionar mas el estado, esto facilitara la planificación del viaje, ya que los turistas pueden conocer mucho mejor las fechas clave de las festividades, la ubicación de zonas turísticas  que no se pueden perder y por ultimo no debemos olvidar que puebla cuenta  con una gran variedad de atractivos naturales, arqueológicos y rurales.


¿Porqué las agendas?

Las agendas permitirían resaltar la riqueza cultural de Puebla, con su mestizaje único entre las tradiciones indígenas, coloniales y contemporáneas. Promover actividades que muestren las artesanías locales (como los textiles, talavera, y barro), el folklore, la música tradicional, y la cocina poblana (famosa por sus chiles en nogada y mole poblano) ayuda a crear una identidad más sólida y apreciada tanto dentro como fuera del estado. 

Ciervo de Cola Blanco

MERCANCÍA DEL CIERVO

Las ilustraciones creadas para evitar la caza del ciervo de cola blanca tienen como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger esta especie y fomentar el respeto por su hábitat natural. A través de imágenes visualmente impactantes, se busca destacar la belleza y vulnerabilidad del ciervo, transmitiendo el mensaje de que su conservación es esencial para el equilibrio ecológico. Estas ilustraciones pueden incluir escenas que muestren al ciervo en su entorno natural, resaltando su papel en el ecosistema y el impacto negativo que tiene su caza indiscriminada, no solo sobre la especie en sí, sino también sobre las comunidades que dependen de la biodiversidad para su sustento.

Además, las ilustraciones funcionan como herramientas educativas que pueden llegar de manera efectiva a diferentes públicos, tanto locales como turistas, para promover un cambio de actitud respecto a la caza furtiva. Al presentar al ciervo de cola blanca de manera positiva y empática, estas representaciones visuales ayudan a construir una narrativa que valore la vida silvestre y fomente un enfoque sostenible de convivencia con la naturaleza. De este modo, las ilustraciones se convierten en un medio clave para generar conciencia, movilizar esfuerzos de conservación y fortalecer las políticas de protección ambiental.

SITUACIÓN DEL CIERVO

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es el animal de caza mayor más importante en México y Norteamérica (Villarreal 2002; Gallina y Mandujano 2009). La subespecie mexicanus es un ecotipo en el centro de México (Halls 1984), en el estado de Puebla se distribuye principalmente en la región Mixteca. 

Este animal forma parte de torneo de caza internacional denominado: El Súper Slam de los Venados de México, o Premio Hubert Thummler, avalado por el Safari Club Internacional (SCI) Capítulo México (Villarreal et al. 2008a). Además se han realizado seis torneos anuales de caza regional, acreditados por: Clubes de Caza Deportiva, ONGS (Organizaciones no Gubernamentales), el Gobierno del Estado de Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El récord de venado cola blanca mexicano en estos torneos es de 65 3/8 puntos SCI, siendo el récord regional de 88 puntos SCI. Debido a lo anteriormente expuesto, la Mixteca Poblana se ha convertido en la región más importante de caza deportiva de ese venado. 

POSTALES Y MÁS

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar